Buscar en el sitio


Contacto

Miniturismo MyM
calle 80e/11y12
La Plata
1900

(0221) 453-3246 - (0221) 154-945777

E-mail: msp116@hotmail.com

Temaiken

21.02.2013 10:21

Temaiken

El bioparque está dividido en cuatro grandes áreas: África, Asia, autóctonos y acuario.

La zona de autóctonos es una de las más importantes y busca mostrar la flora y fauna de la región. Está compuesta por dos áreas: una de fauna mesopotámica; con yacarés negros y overos, tapires, carpinchos y tortugas de laguna. Y el área de fauna patagónica, que recrea los ambientes desde la cordillera de los Andes hasta la costa atlántica, a través de siete recintos: estepa patagónica, condorera, pumas, llanura patagónica, laguna patagónica, pudúes y Patagonia Subterránea, con toda la fauna cavícola.

La zona africana alberga los recintos de flamencos, pelícanos, antílopes, suricatas y colobos, con hábitats alternativos de verano e invierno; tres islas de lémures, hipopótamos, Jirafass, Leones y cebras.

En la zona asiática viven los tigres, los murciélagos frugívoros con dos especies de zorros voladores: Liley y Vampirus, y las ardillas de Prevosti, entre otros.

El acuario es un ámbito que permite apreciar la vida bajo el agua, donde es posible conocer desde una poza de marea hasta la recreación de un río de la Mesopotamia. Terminando el recorrido se podrá observar la vida subacuática donde tiburones nadan a pocos centímetros de los visitantes, a través de ocho grandes paneles con un millón de litros de agua marina que otorgan una visión perimetral completa.

Su nombre tiene un significado: La palabra temaikèn deriva de los vocablos tehuelches,"tem" tierra y "aikèn" vida por eso,bajo su nombre,se escribe tierra de vida.

Atracciones principales

Cine 360: En este cine existe la oportunidad de visionar «El arca de la vida», una experiencia audiovisual que se desarrolla con el Sistema OMNIVISION 360°: proyección en 360 grados sobre una pantalla de 56 metros envolvente, y con efectos especiales: lumínicos, escénicos y sensoriales.

La Chacra: Un contacto directo con el campo argentino, donde los visitantes pueden ingresar a los corrales de ovejas, cabras, pavos y gallinas, alimentar terneros y disfrutar de diversas actividades rurales. Además cuenta con una huerta orgánica y un anfiteatro para apreciar el ordeñe mecánico.

Plaza de las sensaciones: Un sector para los más chicos, donde podrán recrear vivencias y sensaciones propias de algunos animales, comenzando desde una temprana edad a conocer, querer y respetar la fauna silvestre.

Centros interactivos: Variados recursos tecnológicos, escenográficos, audiovisuales e informáticos, confluyen en su misión de despertar la curiosidad. Brindan una visión de los hábitats, el funcionamiento de los ecosistemas, y los peligros y amenazas a las que están sometidas las especies. Pero fundamentalmente, invitan a tomar conciencia sobre las acciones que cada uno puede asumir para preservar el medio ambiente